baile de figuras - meaning and definition. What is baile de figuras
Diclib.com
Online Dictionary

What (who) is baile de figuras - definition

FORMA NO CONVENCIONAL DE UTILIZAR LAS PALABRAS
Figura retórica; Figuras retóricas; Recurso literario; Efecto poético; Figuras de metaplasmo; Recursos literarios; Recurso estilístico; Metaplasmo; Figuras de omisión; Figuras de posición; Figuras de amplificación; Figuras de acumulación; Figuras lógicas; Figuras de definición; Figuras oblicuas; Figuras de diálogo; Figuras dialécticas; Figuras de ficción; Amplificatio; Recursos estilísticos; Figuras patéticas; Recursos retóricos; Clases de figuras literarias; Figuras del discurso; Figuras de dicción; Figura de metaplasmo; Figura de omisión; Figuras de transformación; Figuras de tranformación; Figura de transformacion; Figura de diccion; Recurso estilistico; Recursos retoricos; Figuras de amplificacion; Efecto poetico; Recursos estilisticos; Figuras de omision; Figuras de ficcion; Figuras de acumulacion; Figuras de transformacion; Figuras de posicion; Figuras logicas; Figuras de definicion; Figura de omision; Figuras pateticas; Figuras dialecticas; Figuras de diccion; Figuras de repeticion; Figuras de tranformacion; Figuras de dialogo; Figuras retoricas; Figura retorica; Figuras poéticas; Recursos expresivos; Figuras literarias; Figura estilística; Recurso lingüístico; Figuras de repetición; Figura de transformación; Figura de dicción
  • 261x261px

baile de figuras      
term. comp.
Danza. Aquel en que los que bailan hacen distintas combinaciones y forman composiciones determinadas.
Cerámica de figuras rojas         
  • Museo de la Antigua Ágora de Atenas]].
  • [[Aquiles]] curando a [[Patroclo]] herido por una flecha. [[Tondo]] de un kílix ático del [[Pintor de Cleofrades]]. C. 500 a. C. [[Altes Museum]].
  • Malibú]] [[Museo J. Paul Getty]].
  • Lécito del [[estilo de Kerch]] decorado por el [[Pintor de Apolonia]], c. 350 a.{{esd}}C., altura: 35,5 cm, diámetro: 16,7 cm. [[Museo Walters]].
  • [[Hoplita]] colocándose la armadura. Cara A de un [[ánfora]] de figuras rojas de [[Eutímides]], 510–500 a. C., [[Staatliche Antikensammlungen]] (N.º de inv. 2308).
  • Cántaros]] del [[Pintor del gran cántaros de Atenas]], c. 450-425 a. C.
  • Escena de figuras rojas en el ''Ánfora panzuda del Pintor de Andócides'' (Múnich, n.º inv. 2301). Staatliche Antikensammlungen.
  • Escena de figuras negras en el ''[[Ánfora panzuda del Pintor de Andócides]]'' (n.º inv. 2301). Múnich, [[Staatliche Antikensammlungen]].
  • [[Atenea]] y [[Poseidón]] en una crátera de volutas del [[Pintor de Nazzano]], c. 360 a. C. Museo del Louvre.
  • áticos]] locales. C. 420-400 a. C. [[Museo Británico]].
  • [[Crátera]] con una escena de [[palestra]]: atletas preparándose para una competición, atribuida a [[Eufronio]], c. 510/500 a. C., [[Antikensammlung Berlin]].
  • Andócides ]] y el [[Pintor de Andócides]], c. 530 a. C. Museo del Louvre.
  • Palacio Kinský]], [[Praga]].
  • cántaros]] del [[Pintor de Eretria]], c. 425-420 a. C. [[Gravina in Puglia]]: Museo Pomarici-Santomasi.
  • [[Hermes]] persiguiendo a una mujer. Crátera de campana del [[Pintor de Dolon]], hacia 390-380 a. C. [[Museo del Louvre]].
  • Ánfora de cuello que representa a un atleta corriendo el [[hoplitódromo]]. [[Pintor de Berlín]], c. 480  a. C. Museo del Louvre.
  • ''[[Crátera de la gigantomaquia]]'' del [[Pintor del Inframundo]], c. 340 a. C. Altes Museum.
  • Macrón]], c. 480 a. C. [[Museo del Louvre]].
  • [[Medea]] matando a uno de sus hijos, ánfora de cuello del [[Pintor de Ixión]], c. 330 a. C. Museo del Louvre.
  • Ánfora de cuello del [[Pintor de Providence]], un joven blandiendo una espada, c 470 a. C. Museo del Louvre.
  • Esta ánfora pintada por el [[Pintor de los Nióbidas]] es un ejemplo de su afinidad por las composiciones equilibradas y armoniosas. [[Museo Walters]], [[Baltimore]].
  • esfinge]], ánfora de Nola del [[Pintor de Aquiles]], c. 440-430 a. C. Staatliche Antikensammlungen.
  • [[Orestes]], [[Electra]] y Hermes delante de la tumba de [[Agamenón]]. Pélice del [[Pintor de las coéforas]], c. 380-370 a. C. Museo del Louvre.
  • Crátera de cáliz con una escena de [[farsa flíaca]] del pintor [[Asteas]], c. 350-340 a. C. Altes Museum.
  • Píxide]] ática de figuras rojas del [[Pintor de la boda]]. C. 470-460 a. C.
  • Escifo con representación de una cabeza de mujer, del [[Pintor de Armidale]], c. 340 a. C. Altes Museum.
  • aribalístico]],  c. 350-330 a. C.
  • Crátera de columnas etrusca de pseudo-figuras rojas, 480–450 a. C. [[Museo Metropolitano de Arte]].
  • esclavo]] con [[quitón]] corto, c. 350-340 a. C. Museo del Louvre.
  • Fincias]], c. 515 a. C. [[Museo del Louvre]].
  • Crátera de volutas [[Wedgwood]] , c. 1780, que utiliza diversas técnicas para imitar la pintura de vasos de figuras rojas.
  • Museo Arqueológico Nacional]], Madrid.
TÉCNICA DE DECORACIÓN CERÁMICA
Ceramica de figuras rojas; Figuras rojas
La cerámica de figuras rojas es uno de los más importantes estilos figurativos de la cerámica griega. Se desarrolló en Atenas hacia 530 a.
Cerámica de figuras negras         
  • Exequias]]. [[Aquiles]] y [[Áyax el Grande]] participando en un juego de mesa, c.540-530 a. C., [[Museos Vaticanos]], [[Ciudad del Vaticano]].
  • fondo blanco]] del [[Pintor de Diosfo]] que muestra a [[Aquiles]] en un carro arrastrando el cadáver de [[Héctor]] detrás de él. C. 490 a.{{esd}}C., encontrado en [[Eretria]] y expuesto en el Louvre.
  • Cosecha de aceitunas en un ánfora de cuello del [[Pintor de Antimenes]], c. 520 a. C., procedente de Vulci. Museo Británico.
  • siglo VI a. C.]], [[Museo del Louvre]]).
  • Lucha entre [[Peleo]] y [[Atalanta]] durante los juegos fúnebres por el rey [[Pelias]], hidria del Pintor de las inscripciones, c. 550 a. C., conservada en las [[Staatliche Antikensammlungen]] de [[Múnich]].
  • Heracles y Atenea, lado de las figuras rojas de la ánfora anterior, por el pintor [[Lisípides]], c. 520-510 a. C., de Vulci. Colección Estatal de Antigüedades de Múnich.
  • [[Heracles]] y Atenea, cara de figuras negras de un ánfora panzuda del Pintor de Andócides, c. 520-510 a. C., de Vulci, expuesta en la Colección Estatal de Antigüedades de Múnich.
  • Barco en el interior de una copa del Grupo de Leagros. c. 520 a. C., procedente de [[Cerveteri]], expuesto en el [[Cabinet des Médailles]] de la [[Biblioteca Nacional de Francia]].
  • ánfora tirrena]], atribuida al Pintor Timiades o al [[Grupo tirreno]], 560 a. C., procedente del sur de Etruria, conservada en la Colección de Antigüedades Clásicas de Berlín, Altes Museum.
  • miniaturadeimagen
  • dino]]) del [[Pintor de la Gorgona]]. Perseo perseguido por [[gorgonas]], c. 580 a. C., Louvre.
  • mujeres]].
  • [[Diomedes]] y [[Políxena]], ánfora póntica del [[Pintor del sileno]], c. 540-530 a. C., encontrada en Vulci. Museo del Louvre.
  • Copa con fondo rojo coral de Exequias. [[Dioniso]] se reclina en una nave de la que brotan vides y está rodeada de delfines, c. 530 a.{{esd}}C. [[Copa de Dioniso]]: [[Staatliche Antikensammlungen Berlin]].
  • Suicidio de Áyax]], c. 530-525 a. C.
  • Restos de una lápida votiva con el jefe del cortejo fúnebre de cara al espectador. C. 540-530 a. C.
  • Heracles, [[Cerbero]] y [[Euristeo]] en una hidria del Pintor del águila, c. 525 a. C. Museo del Louvre.
  • Colección Estatal de Antigüedades]] de [[Múnich]].
  • Heracles con [[Folo]] y otros [[centauro]]s en un [[esquifo]] del Pintor de Folo, c. 580 a. C., encontrado en Corinto, conservado en el Louvre.
  • Heracles mata al [[León de Nemea]], parte delantera de un ánfora de cuello pseudocalcideo del [[Grupo de Polifemo]], c. 560-540 a. C., encontrada en Reggio de Calabria, expuesta en el Museo del Louvre.
  • Carrera a pie con armas ([[hoplitódromo]]). Los trípodes de la victoria están colocados debajo de las asas, cara frontal de un ánfora de cuello del [[Grupo E]], c. 550 a. C., de Vulci. Museo del Louvre
  • Hidria etrusca de figuras negras.
  • [[Cadmo]] y el dragón en un ánfora ventruda, c. 560-550 a. C. Museo del Louvre.
  • homoerótica]] con jóvenes nobles, c. 515-510 a. C., actualmente en la Colección de Antigüedades Clásicas de Berlín, Altes Museum.
  • como]] en un vaso de comastas del [[Pintor KY]], c. 570 a. C., Louvre.
  • como]] en un lécito, c. 550 a. C., encontrado en Beocia. Museo del Louvre.
  • [[Teseo]] mata al [[Minotauro]], [[tondo]] de una [[copa de labios]] de un pintor desconocido. C. 550-540 a. C. Museo del Louvre.
  • Malibú]], California.
  • ''[[Vaso François]]'', c. 570 a. C., [[Museo Arqueológico de Florencia]].
  • Vaso epónimo del Pintor de Neso. La escena del cuello muestra a [[Heracles]] apuñalando a [[Neso]]. La escena de la panza muestra acontecimientos relacionados con [[Perseo]]. C. 620-610 a. C. Museo Arqueológico Nacional de Atenas.
  • Atenea en un lécito del [[Pintor de Beldam]], c. 480 a. C., encontrado en Vari, expuesto el [[Museo Arqueológico Nacional de Atenas]].
  •  Animales en la parte trasera de un ánfora de cuello del [[Grupo de ánforas de Leipzig]], c. 560-540 a. C., encontrada en [[Reggio de Calabria]], expuesta en el Museo del Louvre.
  • Amazonas]] combatientes en un [[ánfora nicosténica]] del alfarero [[Nicóstenes]] y el [[Pintor N]], c. 520.510 a. C. Museo del Louvre.
  • [[Enócoe]] con friso de animales, c. 625-600 a. C., expuesto en el [[Musée d'archéologie méditerranéenne]] de [[Marsella]].
  • Jinete en un [[olpe]] del  períodocorintio final, obra de un asociado del [[Pintor de Hipólito]], hacia 575-550 a. C., Museo del Louvre.
  • [[Ánfora panatenaica]] del [[Grupo Burgon]], conocida como ''[[Vaso Burgon]]''. Atenea en armas con una inscripción, 566-565 a. C., Museo Británico.
  • Tetis]]. [[Peleo]] fuerza el acceso al altar en llamas donde bailan las [[nereidas]], friso superpuesto en una [[copa de Siana]] del [[Pintor C]], c. a. C., Colección Estatal de Antigüedades de Múnich.
  • corintio]], c. 575-550 a. C., encontrado en Penteskouphia; expuesto en el [[Museo del Louvre]], París
  • Jinete con un zarcillo que crece de su cabeza, bajo los pies del caballo el segundo segmento separado, tondo de un vaso con el nombre del [[Pintor de jinetes]], c. 550-530 a. C. Museo Británico.
  • Boxeadores en una copa de Siana, en el estilo del [[Pintor de Heidelberg]], c. 575-550 a. C., Louvre.
  • Firma de [[Exequias]] (''ΕΧΣΕΚΙΑΣ ΕΠΟΕΣΕ'' - «Exekias lo hizo») en el pie de la copa de Dioniso.
  • Firma de [[Sófilos]]: ''Sophilos megraphsen'' ("Sófilos me pintó").
  • cerámica ática de figuras negras]].
  • copa]] del [[Pintor de Arcesilao]] c. 565-560 a. C., encontrada en Vulci, expusta en el Cabinet des Médailles de París.
  • Tres [[aríbalo]]s corintios en el Museo del Louvre
  • Ismene]] en un ánfora del [[Pintor de Tideo]], c. 560 a. C.; Louvre.
  • s}} Museo Metropolitano de Arte, Nueva York.
  • Guerreros que parten a la guerra mostrados en un [[ánfora panzuda]] de [[Affecter]], c. 540-530 a. C. Museo del Louvre.
  • Lido]]. Jarra de vino ática, c. 560 a. C., encontrada en Vulci, conservada en la Colección de Antigüedades Clásicas de Berlín, Altes Museum.
  • Zeus con un águila, tondo de copa del [[Pintor de Náucratis]], c. 560 a. C. Museo del Louvre.
ESTILO DE DECORACIÓN CERÁMICA
Ceramica de figuras negras; Figuras negras
La técnica de la cerámica de figuras negras () es un estilo de pintura de la antigua cerámica griega en la que la decoración aparece silueteada en negro sobre fondo rojo.

Wikipedia

Figura literaria

Las figuras literarias son formas no convencionales de utilizar las palabras de manera que, empleadas con sus acepciones habituales (a diferencia de lo que ocurre en los tropos), se acompañan de algunas particularidades fónicas, gramaticales o semánticas, que las alejan de ese uso habitual, por lo que terminan por resultar especialmente expresivas. Debido a esto, su uso es característico, aunque en modo alguno exclusivo, de las obras literarias.

De forma coloquial, reciben también los nombres de recursos literarios, estilísticos, retóricos o expresivos y el de figuras retóricas o del discurso, etc.

Las figuras, junto con los tropos, constituyen dentro del ámbito de la retórica uno de los formantes básicos del ornatus retórico, el constituyente principal de la elocutio.